domingo, 28 de mayo de 2017

¿CON CUÁL DE LAS DOS SALIDAS ME QUEDO?

Si tuviese que decidir entre el museo de Eureka y el Museo de la minería del País Vasco, me quedo con el primero. 

Considero que los experimentos constituyen una parte fundamental en el proceso de aprendizaje de las ciencias. El hecho de que el alumnado tenga la posibilidad de comprobar mediante la práctica aquello que ha aprendido teóricamente es algo realmente interesante. Es por eso por lo que considero muchísimo más interesante el museo Eureka.

El contenido de ambos es interesante pero bastante diferente. El museo eureka era puramente científico, puesto que trabajaba con reacciones químicas y aspectos como densidades... etc; sin embargo, el Museo de la Minería del País Vasco, trataba aspectos históricos (también comprendo que la temática no da lugar a muchos experimentos). Sin embargo, siempre que hemos realizado una salida cultural con la universidad nos hemos encontrado con la misma problemática: no nos suelen explicar cómo trabajan con el alumnado de Educación Primaria pero, para nuestra sorpresa, en el museo Eureka nos decían constantemente cuales eran las impresiones de los niños y niñas cuando realizaban los experimentos, cómo les explicaban conceptos más difíciles y cuáles eran las inquietudes de los mismos.

Realmente las expectativas que tenía de ambas salidas eran las mismas, pero realmente salí especialmente entusiasmada del museo Eureka.

Sin duda alguna, volveré a ambos sitios, puesto que yo soy de los que opinan que el saber no ocupa lugar, y lo que no es atrayente para algunos puede serlo para otros, pero es cierto que volveré con más ilusión al museo Eureka, puesto que creo que es el museo que más se acerca al aprendizaje significativo y a propiciar la curiosidad del alumnado con respecto a aspectos científicos.





MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO (Gallarta)

En primer lugar, vimos el entorno del museo, en concreto la mina que se encuentra al lado del mismo, como se puede apreciar en la imagen de abajo, es muy grande y de gran profundidad, lo que la convierte en la mina más grande.
Tras haber sido una de las mayores explotaciones de hierro que ha habido en el mundo, ha estado abierta hasta 1993, por lo que hoy en día resulta imposible visitarla por dentro.




Tras conocer el entorno del museo, nos hemos dispuesto a conocer el interior del mismo, comenzando con una explicación en base a una maqueta de esta zona minera, lo cual nos
ha servido para ubicarnos.








La siguiente parada de nuestra visita ha tenido lugar en una vitrina donde podíamos ver los diferentes tipos de piedras obtenidas en las minas. El guía del museo nos ha explicado las características de cada una de las piedras, así como la razón por la que cada una recibía el nombre.





Para seguir con la visita, hemos hablado sobre la forma de vida y oficio de los mineros, que trabajaban además como barrenadores, vivían en pésimas condiciones, amontonándose en barracones con condiciones totalmente insalubres, además de no contar con ninguna medida de seguridad en la mina.
 
El salario de estos mineros no se ajustaba tampoco al trabajo realizado, ya que a su sueldo debían restarle los días en los que se encontraban enfermos, aquellos en los que no podían realizar el trabajo por condiciones climáticas, y el alquiler del local y su comida, lo que hacía que viviesen en muy malas condiciones.




Por último, hemos visto un vídeo en el que se recogía la forma de vida de los mineros durante la época franquista, con todas las repercusiones que la situación tenía tanto a nivel del País Vasco como español. Esto nos ha llevado a comprender mejor su situación y así afianzar y ver de manera más real todo lo que se nos explicó durante al salida.

Me ha parecido una salida muy interesante puesto que es un tema que se da en un entorno cercano al alumnado. No obstante, considero que podría trabajarse de manera un poco más práctica para poder mantener la atención del alumnado y motivarles.



MUSEO EUREKA (Donosti)

A través de esta salida, realizada en el mes de noviembre, pudimos observar y realizar distintos experimentos en diferentes talleres para profundizar en diferentes aspectos relacionados con la ciencia. Participamos en tres talleres: 

1. "LA MAGIA DE LA QUÍMICA"

Comenzamos recordando el concepto de PH y la diferenciación de sustancias en ácidos y bases, para lo que realizamos un experimento que consistió en introducir amoniaco, salfumán y agua en tres probetas diferentes y posteriormente introducir una tira medidora de PH. A través de dicho experimento pudimos comprobar que el salfumán es un ácido y el amoniaco una base.

El guía de esta salida, nos explicó que el PH dependía de la concentración de hidronio en las sustancias; una sustancia ácida tiene una alta concentración de hidronio, mientras que en una base la concentración de hidronio es más baja. 

Otro de los experimentos realizados en este primer taller estaba relacionado con la densidad, y consistió en mezclar en una probeta agua, aceite y alcohol. El resultado que pudimos observar fue que el agua quedaba en el fondo del vaso, seguida por el aceite, y por último el alcohol; sin embargo, una vez agitados, el agua se mezcla con el alcohol en el fondo del vaso y el aceite y se queda por encima. A pesar de tener densidades diferentes, si agitamos la mezcla, el alcohol y el agua se mezclarían, puesto que son líquidos polares, mientras que el aceite permanecería por encima de la mezcla, ya que es un líquido apolar.




Otro de los experimentos que realizamos fue sobre los polímeros; productos formados por cadenas de monómeros y creados por el hombre con diferentes fines que, al mezclarse con el agua producen diferentes efectos. En concreto, nosotros experimentamos con dos polímeros; el primero de ellos convertía el agua en gel, y el segundo, en nieve artificial, tal y como puede observarse en la siguiente imagen.




Bajo mi punto de vista, éste fue el experimento más visual y atractivo para el alumnado de Educación Primaria, puesto que como el propio nombre del taller indica, parecía producto de la magia.


2. "LAS MIL CARAS DEL AGUA"


Este taller estaba relacionado con las diferentes propiedades del agua. 

Lo primero que hicimos fue hablar sobre el ciclo del agua en base a la siguiente imagen:




En este taller también se llevaron a cabo una serie de experimentos. 

El primero de ellos consistió en echar un poco de sal sobre unas zanahorias, así comprobamos cómo a medida que iba pasando el tiempo, el agua de las zanahorias iba saliendo, quedando cada vez más mojadas. La explicación de este fenómeno se denomina ÓSMOSIS, y se trata de que el agua tiende a igualar la cantidad de sal, por lo que tiende a salir de las hortalizas.

En este segundo experimento, tuvimos que calentar un poco de agua y posteriormente colocamos un hielo encima de una tapa. El resultado fue que en el agua caliente que se encontraba en el interior del recipiente comenzaron a surgir burbujas y a caer pequeñas gotas de agua. Esto se debe a la condensación, puesto que al disminuir repentinamente la temperatura del agua, esta produce burbujas y hace que se creen pequeñas gotas.


3. EL PLANETARIUM


El último lugar en el que estuvimos antes de finalizar la visita fue en el planetarium del museo, donde hemos podido realizar un taller sobre el espacio, teniendo la posibilidad de observar las diferentes posiciones de la luna, el recorrido de la Tierra con respecto al sol, una simulación de nuestra galaxia, la representación de las estrellas y constelaciones... etc.

Ha sido una salida de lo más constructiva, puesto que a través de esta hemos conocido la cara más entretenida e incluso mágica de la ciencia, y hemos podido darnos cuenta, una vez más, de la importancia que tienen las salidas culturales y el importante papel que desempeña dentro de la educación no formal y en el proceso de aprendizaje.







Móvil de Newton

El siguiente experimento que voy a explicar, consiste en la construcción de un barco de vapor casero elaborado a partir de materiales reciclados. Dicho experimento ha sido llevado a cabo por mis Iraia, Carmen y por mi.

A lo largo de esta entrada voy a explicar el procedimiento que hemos seguido para poder construirlo:

MATERIALES:

- Una lata
- Un tetrabrik de leche
- Una vela
- 3 pajitas
- Loctite
- Silicona caliente
- Alambre
- Una regla
- Tijeras
- Rotulador permanente

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN:

1. Para comenzar, hemos abierto el tetrabrik de leche y sobre él hemos dibujado una figura como la que se muestra a continuación con las medidas que se indican. Posteriormente, lo hemos recortado siguiendo las líneas continuas y doblado por las líneas punteadas, creando así el casco del barco, el cual, hemos sellado posteriormente con silicona caliente.





Para terminar con este primero paso, hemos hecho un pequeño agujero en la parte baja de la proa, de 1.5 cm (aproximadamente) de largo y 0.5 cm de ancho, que es por donde pasarán las pajitas que conecten el motor.

2. En este segundo paso, hemos realizado el motor, y para ello, hemos recortado una franja de 5 cm en nuestra lata, después, la hemos doblado por la mitad. A continuación, hemos dibujado dos líneas a 1 cm de los bordes y hemos doblado a través de ellas, creando un sobre en el que hemos metido las pajitas. Después, hemos sellado con loctite los pliegues realizados en ambos bordes.




Una vez seco, hemos cambiado las pajitas del principio por las que serán las definitivas. Además, las hemos doblado a unos 45º. Una vez realizado dicho cambio, hemos sellado este borde con pegamento, de manera que el motor sea completamente estanco.

3. En este tercer paso, hemos realizado el castillete del barco, para lo que hemos aprovechado el trozo restante del cartón de leche utilizado en el primer paso. De este trozo hemos extraído tres piezas:

       - 1ª tiene una punta que hemos realizado tomando como referencia el caso del barco.
       - 2ª y 3ª son rectángulos de 8 cm x 7 cm, la diferencia es que una de ellas la hemos realizado con una forma redondeada, y a la otra le dibujamos dos líneas a 1 cm por las cuales cortamos unas pestañas. Dichas piezas son las siguientes:







Una vez montadas las tres piezas y pegadas a la proa de nuestro barco, este es el resultado:



4. En cuarto lugar, hemos montado el mecanismo del motor del barco. Para ello, hemos comenzado pegando un trozo de pajita en la zona inferior del barco y hemos introducido las pajitas que formaban el motor, ya dobladas, por el agujero que habíamos realizado en el primer paso, de manera que quedan colocadas por debajo de la pajita que acabamos de colocar, es decir, sumergidas, quedando el resto del motor dentro del barco, tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen:





Una vez montado, pegamos la estructura de las pajitas y nos aseguramos de que el agujero por el que las hemos introducido quedes sellado, de forma que no exista posibilidad de que entre agua en el barco.

5. En quinto lugar, realizados dos agujeros laterales en el barco, y pasamos a través de ellos un alambre de 10 cm cuyos extremos debemos doblar para que se quede fijo. Por encima de este alambre colocamos nuestro motor, puesto que de esta forma, a pesar de que se caliente, no bajará de los 45 º.

6. Por último, una vez completa la estructura y motor de nuestro barco, colocamos en la zona trasera del barco, entre la base interna de éste y el motor situado a 45 º una vela encendida, de manera que caliente el agua que se filtra a través de las pajitas sumergidas y que llegan hasta el motor.

Así, con la vela encendida, depositamos el barco en el agua de manera que el agua que llega desde la pajita hasta el motor se calienta y produce un movimiento en el mismo que propicia el movimiento del móvil.

Un experimento sencillo, a través del cual se puede observar la importancia del calor y el movimiento, muy apropiado para el alumnado de Educación Primaria y aplicable al área de Ciencias Naturales.










sábado, 27 de mayo de 2017

¿Cuál es el ciclo de vida de una libélula?

La esperanza de vida de una libélula es algo mayor a un año, pero de ese tiempo de vida vive muy poco como libélula adulta. El ciclo de vida de éstas tiene tres etapas: el huevo, la ninfa y la libélula adulta. La mayor parte de este ciclo transcurre en la etapa de ninfa.

Un macho y una hembra se aparea mientras están volando en el aire y después de este acto, la libélula hembra pone sus huevos en una planta en el agua.


Resultado de imagen de ciclo de vida de la libélula tres etapas

1. LA ETAPA DE LA NINFA

Una vez que los huevos eclosionan, comienza el ciclo de vida de la libélula como ninfa. Sus alas todavía no han crecido y en su espalda tiene una especie de joroba colgando. Las ninfas viven en el agua mientras crecen y se desarrollan como libélulas. Esta parte del ciclo de vida puede tardar hasta cuatro años en completarse y si se completa al inicio del invierno, se mantendrán en el agua hasta la primavera cuando el clima sea lo suficientemente cálido como para salir al exterior.

Las ninfas viven en estanques o zonas pantanosas, donde las aguas son más tranquilas que en un arroyo o río.

2. LA ETAPA ADULTA COMO LIBÉLULA

Una vez que la ninfa está del todo desarrollada y el clima es lo suficientemente cálido, se completa la metamorfosis de la libélula. La piel que la ninfa ha dejado atrás se llama exuvia y se puede encontrar pegada al tallo por un largo tiempo después de que la libélula lo ha dejado.

Una vez que la libélula deja la exuvia atrás, ya es adulta. Enseguida comienza a cazar para alimentarse y buscar un compañero. Cuando lo encuentra, la hembra busca un lugar de aguas tranquilas para poner sus huevos y dar lugar a un nuevo ciclo como éste.























"Reserva de la Biosferda del Urdaibai". Salida de campo

El pasado 12 de mayo realizamos una salida de campo a la Reserva de la Biosfera del Urdaibai,ubicada en Busturia.

Busturia se divide en 5 barrios, partiendo de la iglesia de Santa María de Axpe (recibe este nombre por la advocación religiosa de la parroquia), perteneciente al siglo XI y de estilo gótico. Esta iglesia está construida en sillería, es decir, todas las rocas que forman dicha iglesia están alineadas, a diferencia de la mampostería, que hace referencia a aquellas construcciones de piedra superpuestas unas encima de otras, de forma desordenada y sin alinear. 

En frente de la iglesia se encuentra el Roble de Busturia (en latín: Quercus robur); un roble pedunculado cuyas hojas no tiene peciolo, ya que aparecen sentadas sobre la propia rama.



Con respecto a la historia, cabe destacar que en el pasado, las sociedades comenzaron siendo nómadas; se desplazaban de unos sitios a otros sin tener residencia permanente; sin embargo, posteriormente, éstas se volvieron sedentarias, es decir, asentaron su residencia en un lugar determinado, principalmente, en aquellos lugares dónde no era difícil practicar la caza.

Los distintos datos históricos que hoy conocemos, tienen su origen en el siglo IX, época en la que Jaun Zuria, que tras hacerse con la victoria en la batalla con algunas tropas, logró  el señorío de Vizcaya y pasó a residir a la Torre Madariaga.

En esta época surgieron las villas: construcciones de defensa rodeadas por un muro en las que los gobernantes se juntaban en torno a las anteiglesias para tomar decisiones y firmar los documentos correspondientes.

Por otro lado, los primeros caseríos se construyeron en torno al año 1500. El "baserri" hace referencia a un caserío con huerta habitado por familias que trabajan por sacarlos adelante, además, los caseríos más antiguos se ubicaban en lugares más productivos que los modernos.

Una vez visto el contexto histórico, hemos caminado a través de una dolina, en la cual se forma el carbonato cárstico que da lugar a las estalactitas y estalagmitas, y a través de ella hemos podido conocer diferentes especies de árboles:


El eucalipto tiene gran presencia en la costa vasca desde los años 50/60, siendo un árbol que únicamente crece en caso de que no llueva, puesto que si esto sucede, se comba y salen chupones.

Tras conocer las diferentes especies de árboles hemos seguido avanzando hasta llegar al río Axpe, donde hemos aprovechado para analizar la vida que se encuentra en él. En los ríos se produce y transforma la materia, en tanto que  éste procesa la materia orgánica colonizada por los bichos que habitan en él. Los productores de dicha materia orgánica son los bichos que habitan en el río, para los cuales es más accesible la hojarasca compuesta por hongos y bacterías, por lo que debe de pasar un tiempo para que se desarrollen estos organismos y puedan alimentarse de ellos.

Podemos clasificar los organismos en productores y consumidores de distintos órdenes:

Los organismos productores son aquellos que producen alimentos que pasarán luego a través de toda cadena.

Los organismos consumidores son aquellos que se nutren de los materiales elaborados o de la materia producida por los productores. A su vez, estos organismos pueden agruparse en tres categorías diferentes:

1. CONSUMIDORES DE PRIMER ORDEN: Se alimentan directamente de la materia prima elaborada por los productores.

2. CONSUMIDORES DE SEGUNDO ORDEN: Seres carnívoros que sólo se alimentan de seres herbívoros.

3. CONSUMIDORES DE TERCER ORDEN: Seres carnívoros que se alimentan de otros seres carnívoros.

Para terminar, encontramos los organismos DESCOMPONEDORES; grupo constituido por hongos y bacterias encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. 

Concluyendo, considero que realizar visitas a parajes naturales constituyen una parte muy interesante del proceso de aprendizaje para el alumno, tanto para el ámbito científico o de las ciencias naturales, como para otros ámbitos relacionados con la vida cotidiana. Como sabemos y tal y como hemos estado trabajando a lo largo del curso, las salidas escolares son fundamentales tanto para el alumnado; quien aprende a través de la interacción con el medio, como para el profesorado, capaz de conocer las necesidades, inquietudes y limitaciones de sus alumnos/as. Es por todo esto por lo que creo que las salidas a montes son muy importantes porque a partir de las mismas se pueden realizar tareas interdisciplinares que involucren a diferentes asignaturas del currículo escolar tales como geografía, historia y por supuesto, ciencias de la naturaleza. 




















domingo, 23 de abril de 2017

Valle Salado de Añana



El pasado 9 de abril, realizamos una visita al Valle Salado de Añana; un lugar de gran importancia en cuanto a la producción de sal (fue candidato a ocupar su puesto como Patrimonio de la Humanidad). A través de dicha visita, tuvimos la oportunidad de aprender una serie de aspectos relacionados tanto con el proceso de la producción de sal, como con la historia del propio lugar.



Cuando todos los continentes se encontraban unificados en uno solo (Pangea), el Valle Salado de Añana se encontraba sumergido en el océano, y fue la evaporación de sus aguas lo que provocó la sedimentación/colocación de capas de evaporitas (rocas sedimentarias que se forman por cristalización de sales disueltas en lagos y mares costeros) en el fondo del océano.

El hecho de que podamos encontrar sal en el Valle Salado de Añana, se debe a un fenómeno geológico llamado Diapiro: ascensión de diversos materiales antiguos a la superficie de la Tierra.

Este proceso se encuentra activo desde hace 220 millones de años, hasta el día de hoy.






Los manantiales de dicho Valle cuentan con un caudal medio de 2 litros/segundo, con una concentración salina de unos 210 gramos/litro.
Para poder distribuir la salmuera por los diferentes pozos, Añana cuenta con un sistema hídrico hecho de madera. Los manantiales de salmuera se sitúan en el sur del Valle y consiste en un sistema de anales que distribuye la salmuera por toda la explotación salinera.

Los salineros del Valle Salado de Añana crearon un sistema de distribución de canales de más de 4 kilómetros construidos a partir de troncos de manera vaciados que terminan en los diferentes pozos. Los salineros interrumpían el curso del agua salada (siguiendo un horario específico) de los canales principales de distribución con arcilla, dirigiendo el caudal hasta sus pozos.

La producción de sal tiene lugar en función de las condiciones meteorológicas. Generalmente comienza en mayo y termina en el mes de septiembre, puesto que a partir de este último mes las noches retrasan el proceso de evaporación y las continuas lluvias propias de la estación de otoño, estropean la cantidad de sal obtenida.

Durante el resto de meses, los salineros realizan trabajos tanto de recuperación como de mantenimiento de las salinas. En la zona de envasado, las envasadoras trabajan todo el año limpiando, envasando y etiquetando la sal.



El proceso de producción de sal se lleva a cabo en una serie de pasos:

1. LLENADO DE LAS ERAS:

En este paso, se vierten entre 2 y 4 centímetros de salmuera sobre las plataformas horizontales con el fin de exponerla al sol y al viento. 

2. CRISTALIZACIÓN:

Durante las siguientes 4 horas (aproximadamente) se produce la cristalización de la sal. Esto ocurre cuando sobre la muera depositada en las eras se crea una fina tela que cubre toda la superficie. Con el paso del tiempo, dicha tela se rompe dando lugar a las llamadas "flores de sal". Si los salineros quieren obtener dicha flor de sal, la recogen de la superficie de las eras con unas herramientas específicas para dicha operación, con el fin de evitar la rotura de las escamas; sin embargo, si lo que quieren es obtener sal mineral, removerán la flor de sal hasta tirarla al fondo de la era logrando que toda la salmuera encaje.

3. RIEGO:

En este paso, se acelera la cristalización removiendo la salmuera con un rodillo. En todas aquellas zonas en las que en la superficie existan partes secas, se añade salmuera precalentada mediante el riego para no cortar el proceso de evaporación. Para ello, se utiliza una herramienta llamada "regadera".

4. RECOGIDA DE LA SAL:

El producto se recoge cuando aún queda algo de agua en la era. Con dicha cantidad de agua, los salineros consiguen que la sal se someta a un último lavado. La recogida se hace acumulando 2 montones de sal en el centro de éstas eras. Después, dicha sal se introduce en cestos de madera de castaño, dejándola el tiempo necesario para que se escurra el líquido restante.

5. ALMACENAJE:

Una vez se escurre la sal introducida en el cesto, ésta se introduce en los almacenes de las granjas, situadas bajo las eras, en cuya superficie hay unos huecos (boqueras) por los que se vierte la sal.


6. ENVASADO:

En este paso, la sal se traslada a otros almacenes (entroje), donde se limpian pequeñas impurezas. Una vez limpia, la sal se envasa y se etiqueta en el módulo de envasado.


Para dar fin a la salida, tuvimos la oportunidad de realizar una cata de sal. Fue realmente interesante, puesto que hablamos de la importancia que tiene la sal en dicho Valle y de aspectos totalmente desconocidos para nosotros. 






Lo que se ve en la imagen es la actividad de la cata de sal. En los diferentes vasos contábamos con 3 tipos diferentes de agua: agua dulce, agua salada y agua natural. A través del sentido del gusto debíamos identificar qué vaso se correspondía con cada tipo de agua. 

En cuanto a las cucharillas negras, como se puede observar, están llenas de dos tipos de sal. Debíamos probarla y contestar a una serie de cuestiones que se nos rpesentaban en las hojas, tales como: 

¿De qué color es la sal?
a) Blanca    b) Grisacea

Dichas preguntas generaron algún que otro debate, puesto que no todos veíamos la sal del mismo color.

Por último, a la derecha de la imagen, podemos observar dos montones de sal; uno de color amarillento y otro negro. Cada uno de esos montones pertenecía a sal de un sabor, debíamos adivinar dicho sabor. (El montón amarillento era sal de ajo, mientras que el negro era sal de aceituna negra).

Desde el punto de vista de futura docente, considero que es una salida muy interesante para el alumnado de Educación Primaria por diversos motivos: porque la sal es un producto con el que se encuentran familiarizados, es decir, es algo que todos tienen en casa, y en segundo lugar porque dicho Valle se encuentra muy cerca de nosotros, lo cual puede fomentar el interés en el alumnado. 

Mis expectativas con respecto a la salida no eran demasiado altas, puesto que no pensaba que la producción de sal y su proceso eran complejos; sin embargo, he podido comprobar que detrás de dicha producción hay mucho trabajo.

Además, en la página web oficial del Valle Salado de Añana, cuentan con programas didácticos dirigidos al alumnado y al profesorado, lo cual me parece muy enriquecedor, no obstante, considero que hubiese sido muy interesante que nos hubiesen hablado o informado de dichos materiales.

Probablemente realice dicha salida con mi futuro alumnado.


Mostrando IMG-20170423-WA0006.jpg



















lunes, 13 de marzo de 2017

MÁQUINAS, ventaja mecánica.

En la sesión del pasado viernes, trabajamos sobre las máquinas. Como pudimos ver, es un contenido que trabaja el alumnado de Educación primaria, aprendiendo que son, por un lado aparatos que transmiten y cambian fuerzas, y por otro lado, herramientas que sirven para minimizar el trabajo y el esfuerzo.

Trabajamos una serie de conceptos nuevos (en mi caso). Destacaría el concepto de ventaja mecánica, magnitud adimensional que indica cuánto se amplifica la fuerza aplicada usando un mecanismo para contrarrestar una carga de resistencia. Podemos entender dicha definición mediante la siguiente fórmula:

                 VENTAJA MECÁNICA = fuerza de carga / fuerza de esfuerzo

Para poder llevar a cabo esta actividad nos hemos centrado en el plano inclinado. Las rampas son planos inclinados. A pesar de que se debe hacer un esfuerzo, es mejor al necesario para elevar la carga en vertical, mientras que el esfuerzo en distancia es mayor que en la distancia vertical.

Como he mencionado anteriormente, hemos llevado a cabo una actividad en la que lo hemos puesto en práctica. Para ello, hemos utilizado un plano (desde diferentes alturas) y un coche de juguete con un peso concreto (dicho peso lo averiguamos gracias a un dinamómetro). Tras realizar los siguientes pasos hemos calculado la ventaja mecánica:

PLANO INCLINADO:

- Coloca libros a una altura que después medirás debajo de uno de los extremos de una tabla.
- Une el dinamómetro al vehículo y mide la Fuerza de la Masa (FM)
- Mide la Fuerza de Esfuerzo (FE) necesario para elevar la altura del ladrillo y la Distancia de Esfuerzo realizada (DE) realizada.
- Mide las variables (FE y DF) para subir el vehículo a una altura del libro
- Recoge los datos en una tabla.

Una vez realizada dicha actividad y los cálculos necesarios, obtenemos la siguiente tabla en la que se recogen todos los datos obtenidos:

(Dichos cálculos se han realizado tomando como referencia 4,0 N de fuerza de masa, esto es, el peso del móvil utilizado, multiplicando la masa por la gravedad habiendo redondeado los 9.8 N d egravedad a 10 N según los datos del dinamómetro)


Altura del ladrilloFuerza de esfuerzoDistancia de esfuerzoVentaja mecánica
13 cm0,5 N100 cm4,0 N / 0,5 = 8 N
36 cm1,1 N100 cm4,0 N / 1,1 = 3,63 N
55,5 cm2,3 N100 cm4,0 N / 2,3 = 1,73 N

Concluyendo, a mayor fuerza de esfuerzo, mayor ventaja mecánica, debido a la relación existente al aplicar la fórmula.
LA FUERZA DE CARGA ES CONSTANTE Y EL RESTO DE CONCEPTOS VARÍAN.



FACTURA ELÉCTRICA

En esta entrada, vamos a realizar simulaciones mediante https://facturaluz.cnmc.es/facturaluz1.html#datos mediante los datos de nuestras facturas eléctricas; para comprobar si podemos ahorrar o no, modificaremos diferentes aspectos tales como la potencia contratada o el consumo realizado partiendo de los datos reales de ésta. Además, comprobaremos si sería posible dicho ahorro cambiándonos de compañía a Som Energía.

Para comenzar, voy a partir de los datos reales de mi factura cuya compañía es Iberdrola:

1. PERÍODO DE FACTURACIÓN

     · Fecha inicio: 18/01/2017
     · Fecha final: 24/02/2017


2. PEAJE DE ACCESO Y POTENCIA

     · Peaje de acceso: 2.0A
     · Potencia: 3,3 kW

3. CONSUMO

      · Consumo:240 kWh

4. EQUIPO DE MEDIDA

      · Importe alquiler equipos de medida y control 0,67€

5. IMPUESTOS

      · IVA

TOTAL FACTURA: 55,59€

Si realizamos la simulación de mi factura en Som Energía, los datos obtenidos y, por lo tanto, el precio a pagar sería el siguiente:

1. TÉRMINO FIJO 13.77€

2. CONSUMO (tarifa 2.0A) 32.43€

3. IMPUESTO ELÉCTRICO 2.36€

4. EQUIPO DE MEDIDA 47.00€

5. IVA O EQUIVALENTE 20.07€

6. TOTAL FACTURA: 115.36€

Como podemos comprobar, en mi caso no saldría rentable cambiarme de compañía, puesto que consumiendo lo mismo, pagaría más del doble de lo que pago actualmente con Iberdrola. No obstante, siempre podemos reducir el pago de nuestra factura haciendo un consumo responsable de la energía en nuestros hogares.

Si nos cambiásemos de compañía a Som Energía, deberíamos valorar si nos compensa o no pasarnos a la Tarifa eléctrica 2.0 DHA, también conocida como Tarifa con Discriminación Horaria en la que se reduce el precio del kWh en las horas de noche y aumenta en las horas de día.








lunes, 20 de febrero de 2017

Centrales de transformación de energía

En esta sesión, hemos trabajado los diferentes tipos de centrales en las que se realiza dicha transformación de energía, así como en qué se basa la conocida clasificación de ENERGÍAS RENOVABLES y ENERGÍAS NO RENOVABLES. A su vez, hemos tenido la posibilidad de conocer la materia prima que utiliza cada central, su funcionamiento, los impactos ambientales que generan y las centrales más cercanas a la UPV/EHU.

Para poder realizar dicha clase, previamente a cada alumno se le asignó una central, de manera que tuvimos que buscar información sobre el funcionamiento de dicha central para después, poder compartirlo con todos nuestros compañeros.

Mediante este esquema, se pueden ver todas las centrales sobre las que tratamos en esta sesión:




Mostrando Captura de pantalla (157).png


















miércoles, 15 de febrero de 2017

¿Cuánto consumen nuestros electrodomésticos?

Una de las cuestiones que estamos trabajando últimamente en el aula es la del consumo energético. Por eso, con el fin de ahorrar y saber si la potencia contratada en nuestros hogares es la correcta, vamos a analizar la potencia que consumen los electrodomésticos de mi casa:

           ELECTRODOMÉSTICO                                                 POTENCIA

1.            MICROONDAS............................................................     1270W
2.            HORNO........................................................................      2460W
3.            LAVADORA.................................................................      2300W
4.            LAVAVAJILLAS..........................................................      2000W
5.            FRIGORÍFICO...............................................................       300W

La tabla de valores que nos ofrece la siguiente página web: http://www.bajatelapotencia.org/la-potencia-que-necesitas/ es la siguiente:
ElectrodomésticoPotencia
Frigorífico250 – 350 W (0,250 – 0,350 KW)
Microondas900 - 1500 W (0,900 – 1,500 KW)
Lavadora1500 - 2200 W (1,500 – 2,200 KW)
Lavavajillas1500 - 2200 W (1,500 – 2,200 KW)
Horno1200 - 2200 W (1,200 – 2,200 KW)
Vitrocerámica900 - 2000 W (0,900 – 2,000 KW)
Televisor150 - 400 W (0,150 – 0,400 KW)
Aire acondicionado900 - 2000 W (0,900 – 2,000 KW)
Calefacción eléctrica1000 - 2500 W (1,000 – 2,500 KW)
Calefacción eléctrica de bajo consumo400 – 800 W (0,400 – 0,800 KW
(Así, podemos comparar el promedio de la potencia habitual que consumen dichos electrodomésticos, con la potencia consumida por los nuestros. En mi caso, se encuentra dentro de dichos baremos).

En dicha página, se explica una forma de comprobar y calcular si la potencia que tenemos contratada es la más adecuada o no. Para poder realizar dichos cálculos, debemos sumar la potencia (kW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia, añadiéndole un margen de 1 kW (para la iluminación y pequeños electrodomésticos)

Para continuar, debido al Factor de Simultaneidad, debemos dividir el resultado de la suma anterior entre 3, puesto que no todos los aparatos deben funcionar a la vez.

En mi caso, y teniendo en cuenta que mi potencia contratada es de 3,3 kW:

1,27kW (microondas) + 2,46kW (horno) + 2,3kW (lavadora) + 2kW (lavavajillas)
+ 0,3kW (frigorífico) = 8.33kW


8,33 : 3 =2.77kW

Podemos comprobar, que la potencia contratada es superior a la que realmente se consume.







lunes, 6 de febrero de 2017

LA ENERGÍA


En la clase del pasado viernes, tratamos diferentes aspectos relacionados con la energía.

En primer lugar, cada alumno/a conoció sus ideas previas con respecto al tema mediante un "cuestionario" (muy divertido) que realizamos en forma de juego mediante una aplicación: "KAHOOT".

A continuación, nos juntamos en grupos de 3 personas con el fin de, reunir entre los 3 miembros todos los tipos de energía que conocíamos. Una vez finalizada dicha actividad, comentamos entre todos, qué tipos de energía conocíamos, y descartamos alguna que otra, puesto que muchas veces, se confunden los términos de ENERGÍA y FUERZA.

Para terminar, tratamos el tema de las transformaciones de la energía, así como su principio:

"LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, ÚNICAMENTE SE TRANSFORMA"

A continuación, he elaborado un mapa conceptual que reúne todo lo trabajado en esta clase:
                        
                                       *(hacer click en la imagen para ampliar)